Fantástica Medellín 96.9 FM

¿Por qué pellizcarse los granos es malo? Aquí las 8 razones para dejar de hacerlo

¿Sabías que pellizcarte los granos puede empeorar tu piel?

Compartir

Pellizcarse los granos es una tentación común cuando aparece una espinilla molesta en el rostro. Sin embargo, esta práctica puede tener consecuencias negativas para la salud de tu piel. A continuación, te presentamos ocho razones por las que debes evitar pellizcarte los granos y consejos para mantener una piel saludable.

Más contenido para ti: Cómo vestirse con un yeso en el brazo: consejos prácticos

1. Manchas permanentes: Puede causar hiperpigmentación

Al pellizcar un grano, puedes estimular los melanocitos de la piel, las células responsables de la producción de pigmento. Esto puede resultar en hiperpigmentación postinflamatoria, que se manifiesta como manchas oscuras en la piel. Estas manchas pueden durar desde seis meses hasta un año, afectando la uniformidad de tu tez.

También te puede interesar: ¿Cómo hacer que el cabello teñido dure más? Aquí los mejores trucos

2. Cicatrices duraderas: La presión daña la piel

La presión ejercida al pellizcar un grano puede causar daño profundo a la piel. Esto puede resultar en cicatrices permanentes que son difíciles de tratar. Las cicatrices pueden variar desde pequeñas marcas hasta cicatrices más grandes y notorias, que pueden afectar tu confianza y apariencia a largo plazo.

3. Propagación de bacterias: Tus manos pueden empeorar el acné

Nuestras manos están constantemente en contacto con diferentes superficies y, por lo tanto, con bacterias. Al pellizcar los granos, puedes transferir bacterias de tus manos a tu piel, empeorando el problema del acné. Las bacterias como Cutibacterium acnes, Staphylococcus epidermidis, y Malassezia spp. pueden causar inflamación y nuevas infecciones.

4. Inflamación y enrojecimiento: Agrava el problema

Pellizcarse los granos no solo daña la piel, sino que también puede causar inflamación adicional. La piel alrededor del área pellizcada puede volverse roja e inflamada, lo que agrava el aspecto del grano y puede hacer que la inflamación se extienda a áreas adyacentes.

5. Retraso en la curación: Interfiere con el proceso natural

La curación natural de un grano puede ser interrumpida al pellizcarlo. Este acto puede eliminar la costra que se forma, impidiendo que la piel se recupere adecuadamente. Esto no solo retrasa la curación, sino que también puede resultar en la formación de cicatrices.

6. Infecciones: Abre la piel a bacterias peligrosas

Al romper la superficie de la piel, creas una abertura que puede ser un punto de entrada para bacterias peligrosas. Esto puede llevar a infecciones graves que requieren tratamiento médico. Las infecciones pueden causar dolor, hinchazón y, en casos extremos, necesitar intervención quirúrgica.

7. Mayor dolor: Causa más molestias

Pellizcarse los granos puede ser doloroso. La presión aplicada puede causar dolor adicional y prolongar la molestia asociada con el acné. En lugar de aliviar la incomodidad, pellizcar los granos solo aumenta el dolor y el malestar.

8. Daño a tejidos sanos: Afecta la piel alrededor

Cuando pellizcas un grano, no solo dañas la lesión en sí, sino también los tejidos sanos circundantes. Esto puede resultar en un área más grande de piel dañada, lo que complica la curación y aumenta el riesgo de cicatrices y manchas.

Para una piel saludable, ¡Evita pellizcar y usa productos recomendados por médicos!

"Imagina que tienes acné y no sabes diferenciar qué tipos de lesiones tienes. Puedes presentar lesiones inflamatorias y no inflamatorias. Las lesiones inflamatorias pueden deberse a bacterias como Cutibacterium acnes, Staphylococcus epidermidis, y Malassezia spp.. Al pellizcar los granos, puedes causar una inflamación que estimula a los melanocitos a producir exceso de pigmentación, resultando en manchas duraderas.", Mencionó el Dr. Fernando Duque, médico estético. 

Si pellizcas un grano no infectado con las mismas manos que usaste para pellizcar uno infectado, puedes transferir bacterias y diseminar la infección, reiniciando el ciclo del acné.

¿Qué hacer en lugar de pellizcarse los granos?

- Utiliza productos certificados para tu tipo de piel y acné.

- Realiza limpiezas faciales profesionales.

- Consulta regularmente a un dermatólogo para evaluar tu caso y explorar alternativas de tratamiento.

El Dr. Fernando Duque, médico estético y magíster en sustentación del óvalo facial, recomienda evitar las lesiones mecánicas en la piel. El daño a las fibras de colágeno y elastina puede resultar en cicatrices, manchas y morados. Opta por el cuidado profesional y productos adecuados para mantener una piel saludable y libre de acné.

 

Felipe Torres Vargas

Sistema Integrado Digital

NOTICIAS