Fantástica Medellín 96.9 FM

Omar Geles: El precio de un ícono del Vallenato ¿Cuánto cobraba por presentación?

La vida y los negocios de Omar Geles: un legado de música y éxito en Valledupar.

Compartir

La reciente partida del cantautor Omar Geles el pasado 21 de mayo dejó un vacío inmenso en el corazón de sus seguidores, amigos y familiares. Reconocido por su talento y su contribución al folclore colombiano, Geles no solo destacó como cantante, sino también como un compositor prolífico que dejó una huella imborrable en la música vallenata y más allá.

Más contenido para ti: Silvestre Dangond hizo llorar a toda Colombia con las palabras que dedicó a Omar Geles

El precio de una presentación

Uno de los aspectos más sorprendentes de la vida profesional de Omar Geles era el costo de sus presentaciones. Según medios de comunicación nacional, el cantautor cobraba más de 60 millones de pesos por concierto, una cifra que podía variar dependiendo del lugar y el tipo de evento. Este valor, aunque elevado, refleja el prestigio y la popularidad que Geles había alcanzado a lo largo de su carrera.

También te puede interesar: J Balvin le rindió homenaje a Omar Geles antes de su concierto en París

Una agenda agitada

Geles no solo se limitaba a cobrar altas sumas por sus conciertos, sino que también mantenía una agenda bastante ocupada. En una ocasión, mencionó que podía tener hasta 11 presentaciones en un solo mes, lo que le generaba ingresos que podían alcanzar los 660 millones de pesos mensuales. Esta intensa actividad demuestra la gran demanda que tenía su música y su habilidad para mantener un ritmo de trabajo impresionante.

Composiciones exitosas y regalías

Además de sus ingresos por conciertos, Omar Geles también recibía importantes sumas de dinero por las regalías de sus composiciones. Su talento para escribir canciones que se convirtieron en éxitos no solo en el vallenato, sino también en otros géneros como el reguetón, le permitía recibir entre 60 y 70 millones de pesos por componer y producir canciones. Esta diversidad en su trabajo como compositor lo consolidó como uno de los artistas más versátiles y exitosos de su generación.

Un hombre de negocios

A pesar de sus ingresos significativos, Omar Geles no era conocido por llevar un estilo de vida ostentoso. Sin embargo, sí tenía varios negocios que manejaba en su ciudad natal, Valledupar. Entre ellos, destacaban un complejo deportivo y una compañía en el sector agroindustrial. Estas inversiones no solo reflejaban su inteligencia financiera, sino también su compromiso con el desarrollo de su comunidad.

'Los Caminos de la Vida': Un clásico inolvidable

Uno de los mayores legados de Omar Geles es, sin duda, su composición 'Los caminos de la vida'. Esta canción, que relata experiencias personales y emocionales, se ha convertido en un himno que trasciende fronteras. A pesar de la inicial resistencia de su sello discográfico para grabarla debido a su contenido directo y personal, la insistencia de Geles logró que esta obra maestra se incluyera en su producción discográfica. Hoy en día, 'Los Caminos de la Vida' es reconocida y amada en lugares insospechados alrededor del mundo.

Despedida y homenaje

El impacto de la muerte de Omar Geles fue palpable en su ciudad natal. Centenares de seguidores se congregaron en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez para despedir al ícono del vallenato. Geles, quien falleció a los 57 años tras sufrir un síncope cardiaco mientras jugaba tenis, dejó un vacío imposible de llenar. La Asamblea Departamental del Cesar reconoció su legado entregando una distinción a sus familiares, destacando la importancia de su contribución a la cultura y la música colombiana.

La vida y carrera de Omar Geles nos recuerdan la trascendencia del talento y la dedicación. Sus composiciones, su voz y su espíritu emprendedor seguirán inspirando a futuras generaciones de artistas y amantes del vallenato.

 

Felipe Torres Vargas

Sistema Integrado Digital

NOTICIAS