Fantástica Medellín 96.9 FM

Facebook Instagram Whatsapp Twitter Play Store App Store

¿Qué es y cómo funciona el polvo rosa con el que combaten incendios en California?

Decenas de bomberos han sido desplazados al área afectada para limpiar los puntos calientes y trabajar para aumentar la contención.

¿Qué es y cómo funciona el polvo rosa con el que combaten incendios en California?
Compartir

Los incendios forestales que azotan Los Ángeles han dejado una imagen impactante: barrios y vehículos cubiertos por un llamativo polvo rosado. Esta sustancia, lanzada desde el aire, cumple una función crucial en la lucha contra las llamas.  

Al mezclarse con el agua, forma una barrera que ralentiza la propagación del fuego. Este retardante químico, según expertos, ayuda a que el agua se evapore más lentamente y dificulta la combustión, dando a los bomberos una valiosa herramienta para controlar los incendios. 

La lucha contra los incendios forestales se enfrenta a un gran desafío: la rápida evaporación del agua. En lugares como Los Ángeles, con condiciones climáticas extremas, el agua se evapora en cuestión de segundos, incluso cuando se utilizan grandes cantidades. Por ejemplo, un helicóptero puede descargar más de una tonelada de agua sobre un incendio, pero debido a las altas temperaturas, esta agua se convierte rápidamente en vapor sin lograr enfriar el fuego de manera efectiva. 

El color rojo lo aporta un colorante, incluido a propósito, para favorecer la visualización de la sustancia que, aunque tiende a desaparecer con el tiempo resulta muy útil en entornos como el medio forestal para marcar claramente la zona donde se ha aplicado el retardante. 

El compuesto además de ralentizar la evaporación del agua que vierten los hidroaviones en la lucha contra los incendios deja una capa de polifosfatos sobre la superficie a la que llega y contribuye a que la combustión sea "muchísimo más difícil para el frente de llama". 

¿Qué tipo de retardantes existen? 

Según explica EFE, existen retardantes de corto plazo, que serían espumógenos, como espumas, que aumentan la superficie aislante entre el combustible y el calor y el fuego. 

Por otra parte, están los compuestos de larga duración, que dejan un rastro rojo cuya intensidad de color podría variar dependiendo de la cantidad de agua de la mezcla y los niveles de concentración. 

Se trata de compuestos químicos, sobre todo "sales de fosfatos, fosfatos y polifosfatos a lo que se suman otra serie de añadidos que pueden ser contaminantes y afectar incluso a la tierra a la que llegan". 

Los retardantes incluyen además un agente anticorrosión, para evitar que se oxide la cisterna de los medios aéreos que los transportan. 

Yurby Calderón

Sistema Integrado Digital y EFE

NOTICIAS