Fantástica Medellín 96.9 FM

El mago Gustavo Lorgia murió a los 73 años

Gustavo Lorgia había estado hospitalizado en la Clínica Marly y ahí falleció.

Compartir

Este 14 de junio, se conoció la triste noticia de la muerte del reconocido mago Gustavo Lorgia, quien a sus 73 años falleció en la Clínica Marly en Bogotá.  María Paula Lorgia, su hija, quien dio a conocer que su padre había fallecido en las últimas horas. Ella explicó que el santandereano había sufrido un shock medular y que por esta razón estuvo hospitalizado cerca de 20 días en la Clínica Marly.

Gustavo Lorgia murió en Bogotá

A través de un emotivo mensaje, agradeció a todos por estar en este momento tan complicado. Asimismo, indicó que en los próximos días dará más información sobre dónde velarán a su padre, para quienes eran muy fans de este reconocido mago.

Lee también: Luto en la música: Omar Geles falleció a los 57 años

"Quiero agradecerles por acompañarnos y porque debido a este proceso valoré mucho más la importancia del amor, del cuidado, de su escucha y comprensión. También gracias por darme fuerzas y ayudarme a entender este tránsito tan digno de mi papá hacia otro plano de la vida, no lo olvidaré nunca", dijo María Paula Lorgia.

¿Qué es shock medular, causa de muerte de Gustavo Lorgia?

El shock medular es una condición médica que ocurre después de una lesión traumática en la médula espinal, resultando en una pérdida temporal de todas las funciones neurológicas (sensoriales, motoras y autonómicas) por debajo del nivel de la lesión. Esta pérdida de función puede incluir parálisis, pérdida de reflejos y pérdida de tono muscular.

Síntomas del shock medular

  • Pérdida de reflejos: Los reflejos espinales por debajo del nivel de la lesión están ausentes. Esto incluye reflejos motores y autonómicos.

  • Flacidez muscular: Los músculos se vuelven flácidos y sin tono, lo que se conoce como parálisis flácida.

  • Pérdida de sensibilidad: Hay una pérdida completa de sensación por debajo del nivel de la lesión.

  • Disfunción autonómica: Puede haber pérdida del control autonómico, lo que incluye la regulación de la presión arterial y la temperatura corporal.

Diana Carolina de los Ángeles Vergel Perea

Sistema Integrado Digital

NOTICIAS